El gusano barrenador ya está en Guerrero, en especial en la zona de Costa Chica, así lo dio a conocer el secretario general de la Liga Agraria y Sindicatos Campesinos de Guerrero, Evencio Romero Sotelo y advirtió que se reportan algunos casos, y que debe atenderse pronto y evitar que se convierta “en un problema de salud pública”.
Este representante ganadore exigió reorientar el presupuesto estatal para frenar una posible crisis sanitaria y de salud pública; en donde señaló que esto es consecuencia directa del desmantelamiento de los sistemas de sanidad animal y vegetal, impulsado por la política de austeridad del gobierno federal.
El secretario general de la Liga Agraria y Sindicatos Campesinos de Guerrero, Evencio Romero Sotelo, denunció que “le quitaron los recursos a estos programas desde 2019. Fue un error permitir el ingreso de animales enfermos del sureste del país, específicamente de la frontera con Guatemala”.
Recordó este líder ganadero que México había sido ejemplo internacional en la erradicación de esta plaga durante los años 80, gracias al trabajo de especialistas como el doctor Francisco Javier, exdirector de sanidad animal, y quien dejó el cargo al llegar la actual administración y se ha dejado de hacer el trabajo, teniendo ahora este problema.
Hay que señalar que las autoridades estatal en Guerrero no hay presencia del gusano barrenador, pero el secretario general de la Liga Agraria y Sindicatos Campesinos de Guerrero, Evencio Romero Sotelo afirmó que son los ganadores de Costa Chica quienes ya reportan casos sospechosos.
Ante esta situación, dijo que “nos están ocultando información. En Oaxaca ya hay varios casos confirmados y Guerrero está al lado, sin ninguna barrera sanitaria que lo proteja”.
Finalmente señaló que la falta de casetas fitosanitarias y personal veterinario ha facilitado el ingreso de ganado sin control sanitario.
“Hasta 2019 estábamos libres de tuberculosis y brucelosis, pero Estados Unidos ya volvió a declarar a Guerrero como zona de riesgo”; y pidió que las autoridades “se pongan las pilas” y evitar que este problema se agrave y para ello hay que actuar, de lo contrario este problema se hará más grande y se podría salir de control.
You must be logged in to post a comment Login