Inicia jornada de lucha por los 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Con la toma de la caseta de cobro de Palo Blanco, la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) dio inicio este sábado a la jornada de movilizaciones por el 11º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Antes del mediodía, más de 10 autobuses con cientos de estudiantes arribaron al punto de peaje ubicado en la zona sur de Chilpancingo. Durante poco más de una hora, los jóvenes permitieron el libre tránsito de los automovilistas, al tiempo que entregaban volantes informativos y realizaban pintas en las ventanillas con mensajes como “26 de septiembre no se olvida”, “11 años sin justicia, 11 años sin verdad” y “Ejército asesino y corrupto”.

El personal que labora en la caseta se retiró al inicio de la acción, mientras los normalistas, en su mayoría con el rostro cubierto, efectuaban un mitin político en el que condenaron la falta de resultados de las tres administraciones federales que han transcurrido desde los hechos ocurridos en Iguala en 2014.

Aunque de manera oficial la jornada de actividades estaba convocada a iniciar el próximo 17 de septiembre, los estudiantes, acompañados por otras normales rurales del país, adelantaron la movilización como una primera acción de protesta.

Cerca de las 13:00 horas, los normalistas dieron por concluida la toma y abordaron los autobuses para regresar a la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Tixtla.

En su mensaje, recordaron que estas movilizaciones forman parte de una ruta que culminará el próximo 26 de septiembre en la Ciudad de México, con una marcha masiva que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Los jóvenes reiteraron su exigencia de verdad y justicia, insistiendo en que no descansarán hasta conocer el paradero de los 43 desaparecidos y castigar a los responsables materiales e intelectuales. Asimismo, convocaron a la sociedad civil a sumarse a las protestas y a mantener viva la memoria de un caso que, dijeron, “sigue siendo una herida abierta para Guerrero y para el país”.

You must be logged in to post a comment Login