A casi 700 días del paso devastador del huracán Otis por el puerto de Acapulco, las aseguradoras han pagado más de 2 mil 100 millones de dólares, equivalentes al 90 por ciento de los siniestros registrados, informó la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), así lo dio a conocer el director del Distrito Metropolitano de la AMASFAC, Alfredo Chung Salmón.
Este funcionario explicó que, el fenómeno (que azotó las costas de Guerrero en octubre de 2023) se ha convertido en el tercer evento más catastrófico en la historia del sector asegurador mexicano, sólo detrás de la pandemia por Covid-19 y el huracán Wilma.
En total, se han registrado 45 mil 500 siniestros reclamados, con un pago global que asciende a 37 mil millones de pesos. Las indemnizaciones abarcan desde viviendas y hoteles hasta embarcaciones, infraestructura pública y automóviles.
Chung Salmón detalló que en el sector hotelero se reportaron 107 siniestros, con pagos que superan los 7 mil 300 millones de pesos; en el rubro habitacional, más de 24 mil viviendas recibieron compensaciones por arriba de 10 mil millones de pesos.
En el caso de las embarcaciones, se han cubierto 215 reclamaciones, con un monto superior a 952 millones de pesos, mientras que la infraestructura federal y estatal ha recibido pagos por 4 mil 300 millones de pesos.
El comercio y la industria restaurantera también resultaron severamente afectados, con 2 mil 578 siniestros y más de 13 mil millones de pesos pagados. En tanto, en el ramo automotriz, se contabilizaron 16 mil reportes de daños y 1 mil 200 millones de pesos en indemnizaciones.
Durante una conferencia en Acapulco, acompañado por Felipe Anzo, delegado de la AMASFAC en la región, Chung Salmón reconoció que una parte importante de los damnificados no contaba con cobertura contra fenómenos hidrometeorológicos, lo que ha dificultado los procesos de pago. Además, señaló que la falta de documentación adecuada ha sido otro obstáculo para recibir la indemnización.
Por su parte, Felipe Anzo explicó que los principales motivos por los que no se logra una compensación adecuada son: la ausencia de cobertura específica, el bajo aseguramiento de bienes y la entrega incompleta de documentación.
Ambos representantes destacaron que, tras el paso de Otis, se ha notado mayor interés de la población por proteger su patrimonio, aunque muchas veces de forma temporal. “Cuando comienzan las primeras lluvias, todos quieren asegurarse, pero hay plazos específicos y restricciones durante la temporada”, explicó Chung Salmón.
Finalmente, los directivos de AMASFAC hicieron un llamado a la población a contratar coberturas amplias que incluyan daños por fenómenos meteorológicos e inundaciones, y a documentar adecuadamente sus bienes, con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad.
“Otis nos dejó una gran lección: la prevención financiera es tan importante como la protección física ante un desastre natural”, concluyó Chung Salmón.
You must be logged in to post a comment Login