Al 50% el sistema de agua potable

Debido a la turbiedad del agua impide operación total del sistema Papagayo en Acapulco

Más de la mitad de la población de Acapulco se encuentra limitado el servicio de agua potable y esto es a consecuencia de la turbiedad provocada por las lluvias recientes en la sierra y que provocó el paso del Huracán “Erick”, así lo explicó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Antonio Rojas Marcial.

Fue a través de una conferencia de prensa que este funcionario del agua potable explicó que la zona de Lomas de Chapultepec opera actualmente cuatro bombas y las cuales están enviando mil litros por segundo a la ciudad, en específico a la Zona Diamante.

En cuanto al sistema Papagayo I, explicó que está trabajando solamente una bomba y lo que significa el aporte de 250 mil litros por segundo, esto se debe a que los otros tres pozos del mismo sistema no pueden operar por los altos niveles del agua y la turbiedad.

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), señaló que “en el caso del sistema Papagayo II, donde hay seis equipos de bombeo, aún no se pueden utilizar porque la turbiedad está en 8,000 unidades; el límite para operar es de 3,500”.

Explicó que, de continuar lloviendo en estas zonas, en específico en las partes altas de la zona de montaña, será difícil poder estabilizar el servicio, porque mantendría la turbiedad; aunque en la ciudad no llueva, en la zona de sierra si y eso escurre y mantiene el problema en el agua (turbiedad).

Este funcionario explicó que este problema afecta de manera directa a cerca del 50 por ciento de la población de la ciudad de Acapulco, lo que significa alrededor de 400 mil personas, por lo que hace el llamado a la comprensión de la ciudadanía debido a que son “factores ajenos tanto al organismo como al gobierno municipal” y apuntó que diariamente estarán informando de la evolución del sistema Papagayo II .

Personal de CAPAMA realizan recorridos para supervisar los avances que hay en este sistema y en el resto para verificar el estado del servicio y dijo que “no se trata solo de mandar agua, sino de proteger la infraestructura y garantizar un servicio seguro en cuanto las condiciones lo permitan”.

You must be logged in to post a comment Login