Aumentan casos de sífilis en el estado

La Secretaría de Salud ha dado a conocer que los casos de sífilis han ido en aumento, así como otras enfermedades de transmisión sexual.

De acuerdo a los números que ha dado esta dependencia, en Guerrero se han registrado 123 casos de sífilis de los cuales 71 son hombres y 52 mujeres, en comparación al año anterior, los casos se han duplicado; además de esta situación, también este sistema de salud ha reportado un desabasto de insumos preventivos en todo Guerrero.

Es por ello que en este informe las cifras oficiales en los últimos meses de la Secretaría de Salud, ha señalado que se ha incrementado la incidencia de enfermedades de transmisión sexual en el estado de Guerrero, destacando la sífilis, la cual subió al doble en referencia a los números de 2024.

Además, las organizaciones de la diversidad sexual han denunciado desabasto de métodos anticonceptivos en el Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasit).

De esta manera, dentro del boletín epidemiológico y que emite la Secretaría de Salud Federal se establece que el Estado de Guerrero hasta el momento a la fecha de 2025 se ha registrado 123 casos de sífilis, de los cuales 71 corresponde a hombres y 52 mujeres, de los 123 casos confirmados 5 fueron en la última semana y 10 en la anterior.

Es importante que los ciudadanos tengan mayor información de esta enfermedad llamada sífilis, la cual se transmite por contacto sexual y también se genera en una transmisión de la madre el hijo en la etapa gestante, y señalar que es curable pero los efectos que genera la infección no son reversibles.

Esta enfermedad es causada por la bacteria “Treponema pallidum” en su etapa secundaria y se manifiesta con erupciones cutáneas, fiebre, dolor de garganta, pérdida de cabello, entre otros síntomas.

Hay que señalar que las llagas regularmente aparecen en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, inicialmente los síntomas son indoloros, pero posteriormente se complica y son muy molestos.

La forma para evitar contagiarse es tener relaciones sexuales protegidas usando preservativos, mismos que se pueden conseguir de forma gratuita en los centros de salud y en los Capasits.

You must be logged in to post a comment Login