Dan 12 años de prisión a expresidente colombiano

Álvaro Uribe fue sentenciado a reclusión domiciliaria acusado de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

 

Un tribunal en Bogotá condenó al expresidente colombiano Álvaro Uribe a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en sentencia dictada por la jueza 44 con función de conocimiento, Sandra Liliana Heredia, quien también ordenó la detención domiciliaria del exmandatario, impuso una multa de 578 mil dólares e inhabilitación para ejercer funciones públicas.

Uribe fue absuelto del delito de soborno, pero se le encontró responsable de presionar testigos a través de terceros durante un proceso judicial iniciado en 2012, cuando acusó al senador Iván Cepeda de organizar un complot para vincularlo con grupos paramilitares.

En 2018, la Corte Suprema concluyó que Cepeda actuó dentro de sus funciones sin recurrir a presiones o pagos, mientras que Uribe sí habría influido en testigos mediante intermediarios.

El expresidente, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, se declaró inocente y anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Esta condena lo convierte en el primer exmandatario colombiano en ser sentenciado por un delito penal, en un caso que ha estado en curso por casi 13 años y ha generado posturas divididas en el país.

La decisión judicial fue criticada por el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que el presidente Gustavo Petro defendió la autonomía del poder judicial.

Durante su mandato, Uribe promovió una ofensiva militar contra grupos armados, incluidas guerrillas y paramilitares, sin embargo, una Comisión de la Verdad atribuyó a los escuadrones paramilitares, muchos desintegrados en 2005 bajo un acuerdo de paz promovido por su gobierno, más del 45% de los homicidios cometidos durante el conflicto armado en Colombia.

You must be logged in to post a comment Login