El Presupuesto de Egresos de la Federación atenta contra la soberanía alimentaria

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 disminuye los recursos destinados al fortalecimiento de la productividad agrícola, situación que, de acuerdo con organizaciones campesinas, representa un riesgo para la soberanía alimentaria del país. Así lo advirtió el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, quien señaló que el documento aprobado recientemente por la Cámara de Diputados prioriza programas de carácter asistencial sin impulsar la capacidad productiva del campo.

Romero Sotelo explicó que, aunque se mantuvieron programas como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizante, Precios de Garantía y apoyo a la leche subsidiada, no se contemplan recursos para la adquisición de maquinaria, innovación tecnológica, capacitación o mecanismos de comercialización que permitan competir en condiciones más equitativas con productores de otros países.

Indicó que el presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal para el sector agropecuario asciende a 75 mil 100 millones de pesos, cifra que tras ajustes legislativos aumentó en 600 millones; sin embargo, continúa siendo menor respecto a los 75 mil 800 millones aprobados en el ejercicio fiscal 2025.

“Aunque se mantienen los programas sociales, no existe un enfoque estratégico que permita incrementar la producción nacional. Esto nos coloca en una situación de dependencia creciente de las importaciones, particularmente de granos provenientes de Estados Unidos, muchos de ellos de origen transgénico”, subrayó.

El representante campesino señaló que la competencia será desigual, pues en Estados Unidos el sector agropecuario recibe apoyos que representan hasta el 6 por ciento de su Producto Interno Bruto, mientras que en México dichos recursos no alcanzan el 0.5 por ciento. Esta brecha, afirmó, compromete la capacidad de los productores nacionales para sostener y ampliar su presencia en el mercado.

Romero Sotelo añadió que, además de la falta de incentivos productivos, el campo enfrenta problemáticas como inseguridad, extorsiones, bajos precios de comercialización y dificultades logísticas, lo que ha llevado a diversos sectores rurales a manifestarse en diferentes regiones del país. Advirtió que, sin políticas públicas orientadas al fortalecimiento real del campo, continuará el descontento y se profundizarán los riesgos para la autosuficiencia alimentaria.

You must be logged in to post a comment Login