Integrantes de Greenpeace México realizaron una manifestación para exigir justicia climática para Acapulco y denunciar la responsabilidad de las grandes empresas fósiles en los daños ambientales que afectan al país. Como parte de su acción, los activistas escalaron una estructura y desplegaron una enorme lona con un mensaje que simboliza “la deuda climática” que, según la organización, asciende a más de 177 mil millones de pesos por los impactos derivados de la contaminación y los desastres naturales agravados por el cambio climático.
Durante la protesta, la vocera de Greenpeace, Viridiana Lázaro, señaló que en los últimos diez años México ha enfrentado un aumento significativo en los eventos climáticos extremos, entre ellos sequías, olas de calor e incendios forestales, con un incremento de más del 30% tan solo este año en el estado de Guerrero. Subrayó que la emergencia climática ya afecta directamente a millones de personas, especialmente en comunidades costeras como Acapulco, donde los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes.
“Las empresas contaminantes deben asumir su responsabilidad y pagar por los daños ambientales, no la población. No se trata de falta de soluciones, sino de falta de voluntad”, expresó Lázaro, al exigir acciones inmediatas tanto de los gobiernos como del sector privado para frenar la crisis climática.
Greenpeace enfatizó que la justicia climática implica reconocer las pérdidas y daños que la población ha sufrido debido a las actividades industriales contaminantes, y que los recursos deben destinarse a la reconstrucción sustentable y la protección de los ecosistemas.
La organización también habilitó una plataforma digital para recabar firmas y solicitar al Gobierno de México la adopción de medidas concretas contra el cambio climático. Hasta el momento, más de 20 mil personas se han sumado a esta iniciativa, que busca alcanzar 30 mil firmas como muestra del respaldo ciudadano a la acción climática urgente.



You must be logged in to post a comment Login