El Poder Ejecutivo del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó al Congreso local el Paquete Fiscal 2026, que proyecta un presupuesto total de 87 mil 394 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 5.2% respecto al ejercicio anterior.
El documento fue presentado ante el pleno de la LXIV Legislatura por el secretario de Finanzas y Administración, Raimundo Segura Estrada, quien subrayó que la propuesta económica busca mantener la estabilidad financiera del estado, fortalecer la eficiencia del gasto público y garantizar el bienestar de la población guerrerense.
El paquete incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, la Ley de Ingresos General para los Municipios, así como reformas al Código Fiscal y a las leyes de Hacienda y Coordinación Hacendaria.
Segura Estrada destacó que el proyecto no contempla nuevos impuestos ni incrementos en las tasas existentes, además de incorporar estímulos fiscales orientados a promover el empleo, la formalidad y el transporte público. Entre los incentivos propuestos figuran descuentos en el pago de tenencia y control vehicular para contribuyentes cumplidos, reducciones tributarias a empresas generadoras de empleo y exenciones al arrendamiento de vivienda habitacional.
En materia de gasto, se prevé ejercer 45 mil 952 millones de pesos, de los cuales 70% se destinará a educación, 10% a salud y 8.5% a seguridad pública. El resto será distribuido entre dependencias estatales, órganos autónomos, entidades paraestatales y municipios.
Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, resaltó que el presupuesto refleja la visión humanista y transformadora del actual gobierno, centrada en hacer efectivos los derechos sociales y fortalecer la inversión pública, que crecerá 18% con prioridad en programas sociales y obras municipales.
Asimismo, se contempla un aumento del 9.15% en la recaudación federal participable, lo que permitirá incrementar los fondos destinados a los municipios, destacando el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fondo III) con un crecimiento del 22%, y el Fondo IV del Ramo 33, con un alza similar al promedio nacional.
En el ámbito turístico, el Paquete Fiscal propone una nueva distribución del impuesto sobre hospedaje, asignando 37.5% al Fideicomiso para la Promoción Turística (Fidetour), 37.5% a infraestructura turística y el 25% restante a la Secretaría de Finanzas, con el propósito de fortalecer la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados al sector.
You must be logged in to post a comment Login