Guerrero aporta más de la mitad del grano para el “Café Bienestar”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el proyecto “Café Bienestar”, en donde más de la mitad del grano es gracias al trabajo de los cafeticultores de la Montaña y la Costa Grande de Guerrero.

Con este proyecto los cafeticultores de Guerrero se consolidan como los principales proveedores del Café para el Bienestar, aportando el 55 por ciento del grano destinado a este programa federal que busca mejorar la calidad de vida de pequeños productores, en su mayoría mujeres indígenas.

La mandataria federal dijo que esto es una estrategia integral que, además de garantizar un café saludable en las Tiendas del Bienestar, fortalece la economía de comunidades rurales al asegurar la compra de la cosecha a precio justo.

“Queremos llegar al 100% de los productores de la Montaña”, afirmó Sheinbaum, al destacar el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuyo impulso permitirá que más cafetaleros guerrerenses se sumen al programa.

De acuerdo con María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, actualmente participan 6 mil 646 pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. Este último es el que más aporta, con más de la mitad del grano recolectado.

En total, se han acopiado 913.56 toneladas de café, con una inversión de 59.4 millones de pesos. Tan solo en Guerrero, se trabaja en el 40% de los sistemas cafetaleros, en 15 localidades, beneficiando a 3 mil 150 productores, de los cuales 55% son mujeres. La inversión destinada a la Montaña y Costa Grande asciende a 33 millones de pesos, en apoyo directo a comunidades indígenas mixtecas y tlapanecas.

Las ganancias del programa se reintegran de manera directa a las comunidades productoras, una vez cubiertos los costos de transporte y procesamiento, lo que representa un mecanismo transparente de redistribución de recursos en favor de los cafetaleros.

Con esta iniciativa, Guerrero no solo refuerza su papel como productor estratégico de café a nivel nacional, sino que también fortalece los procesos de organización comunitaria y desarrollo económico en sus regiones más vulnerables.

You must be logged in to post a comment Login