La medida forma parte del programa económico de Javier Milei y contempla la transferencia del 90 % del capital a manos privadas.
El gobierno de Argentina anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), responsable del suministro de agua y servicios de saneamiento en Buenos Aires y zonas periféricas, con una cobertura de aproximadamente 11.2 millones de personas.
La decisión dada a conocer este viernes, se enmarca en el programa económico impulsado por el presidente Javier Milei, que ha priorizado el ajuste fiscal, la reducción del gasto público y la reestructuración del aparato estatal.}
Como resultado, la inflación anual pasó del 211 % en 2023 al 118 % en 2024 y se logró un superávit fiscal por primera vez desde 2010.
AySA fue incluida en la denominada “ley bases”, aprobada en 2024, que habilita la privatización de distintas empresas estatales.
De acuerdo con el vocero presidencial, Manuel Adorni, el proceso busca “incorporar capital privado mediante la transferencia del 90 % de las acciones de la empresa a través de una licitación pública nacional e internacional”.
La operación también contempla una oferta pública inicial para abrir el capital a otros inversionistas, mientras que el 10 % restante del capital social será destinado a los empleados de la compañía como parte del esquema de participación.
Actualmente, AySA cuenta con 6 mil 202 trabajadores, aunque el gobierno no ha indicado si la privatización implicará despidos.
En el primer trimestre de 2025, el desempleo en Argentina alcanzó el 7.9 %, en contraste con el 6.4 % del trimestre anterior.
You must be logged in to post a comment Login