Comenzó oficialmente las actividades conmemorativas por el 11 aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y el asesinato de otros tres alumnos en Iguala, Guerrero.
De acuerdo con la agenda presentada por los estudiantes, las acciones se extenderán durante 10 días e incluyen encuentros, conferencias, actos políticos-culturales, mítines y marchas en Guerrero y la Ciudad de México.
El programa arrancó con un encuentro con la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM), que reúne a contingentes de normales rurales de distintos estados.
Para el 18 de septiembre se prevén actos de difusión en medios de comunicación, con la posibilidad de que normalistas tomen estaciones de radio locales, como lo han hecho en años anteriores. El 19 se realizará una conferencia magistral en las instalaciones de la Normal, mientras que el 20 y 21 habrá actos político-culturales en Tixtla y Chilpancingo, respectivamente.
El 22 de septiembre la jornada contempla un mitin en el antimonumento a los 43 en la capital guerrerense y el 23 otro en las estelas de Iguala, donde suelen registrarse acciones de protesta más radicales contra instituciones estatales o militares.
A partir del 24, las actividades se trasladarán a la Ciudad de México: primero en la Secretaría de Relaciones Exteriores y posteriormente, el 25, en la Fiscalía General de la República (FGR). Ambos eventos suelen estar acompañados de confrontaciones con personal de seguridad.
El 26 de septiembre se llevará a cabo la marcha masiva en memoria de los 43 desaparecidos en la capital del país, mientras que el 27 las actividades concluirán en Iguala con una marcha y la colocación de ofrendas florales en los lugares donde cayeron los tres normalistas asesinados.
Hay que señalar que este ha sido un movimiento marcado por la violencia; ya que durante 11 años de movilizaciones, las conmemoraciones por Ayotzinapa han estado acompañadas de episodios de violencia. En 2014, manifestantes incendiaron el Palacio de Gobierno de Guerrero, y en distintas ocasiones han atacado las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y del Congreso local.
La caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, también ha sido escenario de protestas violentas, incluyendo el uso de artefactos explosivos que dejaron más de 20 elementos de la Guardia Nacional heridos.
En Iguala y Chilpancingo, así como en la Ciudad de México, se han registrado daños a edificios públicos, mientras que en 2022 estudiantes arremetieron contra la sede de la 35 Zona Militar, logrando ingresar y prender fuego a vehículos.
Los normalistas han reiterado que estas acciones son parte de su estrategia de presión para exigir justicia y verdad sobre lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos.
You must be logged in to post a comment Login