La presencia del gusano barrenador es una muestra de la desatención que ha dado el gobierno federal

La aparición del gusano barrenador en ganado del estado de Guerrero refleja un escenario de desatención prolongada hacia el sector agropecuario por parte del gobierno federal, afirmó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo. Señaló que esta problemática se arrastra desde la administración pasada y persiste en la actual, sin que se haya implementado una estrategia integral de prevención y control.

De acuerdo con información oficial, el primer caso fue confirmado recientemente en el municipio de Tecoanapa. Autoridades estatales lo han señalado como un incidente aislado y bajo control. No obstante, Romero Sotelo sostiene que la situación es más extensa, particularmente en la región de la Costa Chica, donde ganaderos enfrentan brotes que —asegura— no han sido dados a conocer para evitar impactos comerciales, incluso bajo advertencias de que podrían ser restringidas sus ventas si reportan afectaciones.

El dirigente subrayó que los productores de la entidad ya se encuentran en condiciones económicas adversas ante el cierre de la frontera de Estados Unidos para la importación de ganado mexicano, lo que limita los mercados de comercialización y presiona aún más la economía local.

Añadió que la estructura de sanidad animal y vegetal fue debilitada en años recientes, al reducirse personal especializado y cerrarse instalaciones claves, entre ellas la planta productora de moscas estériles en Chiapas, que anteriormente fue fundamental para la erradicación del gusano barrenador en México hace más de cinco décadas. A ello se sumaría la falta de inspección zoosanitaria en puntos de revisión y pasos fronterizos, así como el ingreso de ganado procedente de Centroamérica sin controles adecuados.

Romero Sotelo expuso que durante recorridos por la Costa Chica y Costa Grande constató la inoperatividad de casetas de revisión y la ausencia de personal técnico en campo. Por ello, insistió en que reconocer oficialmente un caso implica la existencia de una presencia mayor que requiere atención inmediata.

Finalmente, propuso que el gobierno federal contrate especialistas con formación en sanidad pecuaria y que se reactive la cooperación internacional para la producción y dispersión aérea de moscas estériles, una medida considerada esencial para contener y erradicar la plaga. Advirtió que, de no intervenir con prontitud, el problema podría extenderse a otras regiones ganaderas del estado.

You must be logged in to post a comment Login