Reconocen a las artesanas amuzgas como guardianas de la identidad cultural de México

Como “guardianas de la memoria y la identidad cultural” del país, fue como reconocieron a las artesanas amuzgas de Xochistlahuaca, Guerrero, esto durante una asamblea con mujeres creadoras textiles y donde estuvo presenta la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que además reafirmó el compromiso de su gobierno de impulsar y proteger los derechos de los pueblos originarios, con especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres indígenas.

Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó para señalar que en “este 2025 es el Año de la Mujer Indígena, donde se les reconoce su lengua, usos, costumbres e identidad. Estamos otorgando créditos a la palabra para que mejoren sus condiciones de vida y continúen tejiendo sus obras de arte”.

Además la mandataria federal aprovechó para anunciar que más de 10 mil artesanas de las regiones amuzga y mixteca de Guerrero han recibido apoyos económicos a través de la Financiera del Bienestar (Finabien).

Por su parte, el presupuesto total de 500 millones de pesos, ya se han ejercido 170 millones en créditos que buscan fortalecer la producción textil y preservar la tradición cultural que los huipiles y rebozos amuzgos representan.

La presidenta de México destacó el valor simbólico y de resistencia de estas piezas: “Cada figura y símbolo tiene un significado de fuerza. Reconozco con humildad la labor de estas mujeres y me comprometo a trabajar por todas las mujeres de México, especialmente por las indígenas, quienes en el pasado fueron invisibles y excluidas; hoy son las más reconocidas en nuestro país”.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó que los textiles amuzgos son “una herencia cultural que borda la identidad de un pueblo entero” y que cada prenda es un símbolo de dignidad y orgullo. “Son embajadoras culturales de Guerrero y México; guardianas de la memoria amuzga y fuente de identidad para miles de familias”.

Además, en esta asamblea también se tuvo la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria del Bienestar Federal, Ariadna Montiel; el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino; así como autoridades estatales y municipales.

You must be logged in to post a comment Login