México registró 33 mil 241 muertes la mayoría por arma de fuego.
Durante el año 2024, en México se registraron 33 mil 241 defunciones por homicidio, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifra que representa un aumento con respecto al año anterior, cuando se reportaron 24.9 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En 2024, la tasa nacional fue de 25.6 por cada 100 mil.
El disparo con arma de fuego fue el método más utilizado en los homicidios, con un 71.8% de los casos.
En segundo lugar se ubicaron las armas u objetos punzocortantes, con un 9.3 por ciento. Estas cifras evidencian la prevalencia del uso de armas de fuego en la comisión de delitos de alto impacto.
La distribución por sexo mostró que la tasa de homicidios entre hombres fue de 46 por cada 100 mil, mientras que entre mujeres fue de 5.6 por cada 100 mil.
En comparación con el año anterior, se observó un incremento en la tasa masculina, que en 2023 fue de 44.8. Estos datos confirman una tendencia sostenida en la afectación diferenciada por género.
El año con más homicidios en México en las últimas tres décadas sigue siendo 2020, con un total de 36 mil 773 muertes dolosas.
Este registro se dio a la mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y se mantiene como el punto más alto en el registro histórico reciente.
El INEGI recopila estos datos con base en certificados de defunción y actas del Registro Civil, lo que permite observar tendencias y establecer comparativos entre años.
You must be logged in to post a comment Login